Hasta el 30 de marzo de 2023, tiene la Corte Constitucional para dar su dictamen sobre el juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, una vez que ayer por sorteo la jueza ponente será Teresa Nuques Martínez.
La jueza tiene seis días que se cuentan desde el 24 de marzo de 2023 para emitir su dictamen de admisibilidad, por lo que la fecha máxima es el jueves 30 de marzo. Para el efecto la magistrada deberá redactar el proyecto de dictamen tomando en cuenta la documentación enviada por la Asamblea a través del Consejo de Administración Legislativa CAL.
En el marco de su visita a República Dominicana, el presidente Guillermo Lasso, se pronunció sobre el juicio político y lo calificó como un “golpe de Estado parlamentario”.
Según el mandatario, enfrenta una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años. Afirmó que la interpelación genera preocupación e incertidumbre de ahí que el riesgo país está en 1.800 puntos, por lo que espera que la situación se tranquilice.
La jueza Nuques deberá verificar que la solicitud fue propuesta de conformidad con la Constitución, si en la solicitud se singulariza la infracción que se le imputa, si por la tipificación jurídica que se hace en la solicitud se encuadra en el tipo de infracciones previstas en el artículo 129 de la Constitución y si procede o no iniciar el juicio político.
La decisión se tomará entre las dos terceras partes de la Corte Constitucional, es decir, con seis votos para calificar la admisibilidad.
Una vez que la jueza se pronuncie, el presidente de la Corte Constitucional deberá convocar al pleno dentro de las 24 horas siguientes y ahí decidirán sobre la admisibilidad del juicio y se deberá emitir el dictamen dentro de las 48 horas de presentado el proyecto por la jueza ponente.
La Corte Constitucional está integrada por los jueces Alï Lozada, quien la preside, Carmen Corral, vicepresidenta, Karla Andrade, Alejandra Cárdenas, Jhoel Escudero, Enrique Herrería, Teresa Nuques, Ricardo Ortíz y Daniela Salazar.
El CAL envió el pedido de juicio político contra el presidente Lasso a la Corte Constitucional, la tarde del viernes 24 de marzo de 2023.
El artículo 89 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, dispone que si la Corte Constitucional emite un dictamen de admisibilidad, el presidente de la Asamblea Nacional en un máximo de tres días remitirá al presidente de la Comisión de Fiscalización, la solicitud de enjuiciamiento, el dictamen de admisibilidad y la documentación de sustento para que sustancie el trámite correspondiente.
Si el dictamen de la corte es negativo y no da paso al juicio, el CAL deberá archivar la solicitud y notificar a los peticionarios y al presidente de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTE Y NOS AYUDARA CON LA PAGINA
GRACIAS